domingo, 27 de noviembre de 2011

Actividad 6

·         En México no hay crecimiento económico:
El país se encuentra en estas condiciones debidas a que nuestros representantes no realizan discusiones dispuestas a desarrollar un mayor interés por el crecimiento económico.
En la última década se lograron avances de la cobertura de servicios básico, pero por el efecto de la crisis de 2009 los niveles de pobreza han aumentado.
Estos datos podrían ser útiles para cambiar las políticas públicas sobre el combate a la pobreza.
De 2008 a 2010, se logro mejorar el rezago educativo, el acceso de la seguridad social, la salud y la vivienda, como resultado del esfuerzo  de diferentes administraciones políticas y de órdenes del gobierno, a pesar de esos avances, no mejoro el ingreso ni el poder adquisitivo de la población, factores que tienen que ver con la crisis económica.
·         Italia hay crisis económica:
Italia podría tener una disminución económica, la calificadora de crédito Fitch Ratings, rebajo la calificación de Italia, es un panorama negativo con respecto al mes pasado.
Italia esta advertida de que le recortaran la calificación al menor nivel de la categoría de grado de inversión si es expulsada de los mercados de deuda.
El primer ministro de Italia, Mario Monti, dijo que su país enfrenta una emergencia, y prometió reformas para sacar al país de una gran crisis financiera.
·         Como afecta la crisis en Europa en el poco crecimiento en México:
Dada la volatilidad de los mercados en Estados Unidos y en Europa las inversiones abandonan cualquier activo que no sean los bonos del Tesoro estadounidense aún cuando éstos ofrezcan un nulo rendimiento.
Esto genera una caída de todas las monedas respecto del dólar estadounidense, tal como lo vemos en México, uno de los muchos países donde la moneda se ha devaluado. Lo anterior puede presionar un alza de tasas de interés, lo que en medio del entorno deflacionario mundial representaría un golpe a la economía mexicana.
Páginas de donde obtuve la información: