domingo, 23 de octubre de 2011

La vida cotidiana durante la Guerra Fría

La vida durante la guerra fria fue muy dificil para todos, ya que estaban expuestos a muchas cosas en las cuales no tenian nada que ver, como bombardeos, tambien los reclutaban para ir a luchar por su pais, tambien estaban en un cierto dilema, porque tenian dos opciones, elegir el modo de vida estadounidense o el de la Union Sovietica.
La guerra tambien aporto ciertos beneficios para la sociedad, como el transistor, el radar, tambien se empleo el uso del plastico, las calculadoras y los relojes de bolsillo.  Poco despues, tubieron el acceso al automovil, y como en esas fechas se llevarian acabo las olimpiadas de Berlin, tambien tubieron acceso a la television y tambien a los aparatos electrodomesticos, como la lavadora y el refrigerador
La sociedad Sovietica tuvo muy poco apoyo economico por parte del gobierno, ya que éste estaba más enfocado en la conquista de la tierra y del espacio que en la reconstruccion de viviendas, carreteras y puertos que habian sido seriamente afectados por  la guerra, y éstos prefirieron usar los fondos para la reconstruccion de los estados afectados en la tecnología espacial, y con esto lograron construir cohetes y asi poner el primer satelite artificial a explorar el cosmos, por otra parte los Estados Unidos al ver los adelantos de la URSS no quiso quedarse atras, y logro descubrir la bomba de hidrogeno y supero a la Union Sovietica respecto a la conquista del espacio, ya que logro llevar a el primero hombre a la luna, Neil Armstrong.
Despues descubrieron la energía nuclear, y apesar de que sabian cuales eran sus principales beneficios, como la generacion de energía electrica, decidieron emplearla durante la guerra, y esto colocó a Estados Unidos y a la Union Sovietica en una posesion de dominio, ya que los demas paises no contaban con la tecnologia necesaria para competir con ellos, esto trajo muchas muertes de personas inocentes, en pocas palabras, la vida en esa epoca estaba llena de temor.


Bibliografia del libro:
Pastor, Marialba. Historia Universal. 4a. ed. México, Purrúa, 2007. 381 pp. 


http://www.pedrocolmenero.es/home/ha-mundo-contemp/la-guerra-fria-y-la-politica-de-bloques/presentaciones-sobre-la-guerra-fria-y-la-politica-de-bloques

miércoles, 19 de octubre de 2011

soledad

La soledad lo es todo cuando no tienes nada.